cabezote Apolo Ingeniería
tickets
Llame gratis
promo
esquina izquierda titulo

Jornada Contable

     
 

Apreciados Contadores Públicos y Revisores Fiscales:

 

Nuestra Casa de Software pide disculpas por el cambio de fechas en la realización la Jornada Contable 2011. El motivo de este cambio se debe a que no se ha completado el cupo para llevar a cabo el evento. Tomando en cuenta las sugerencias de nuestros clientes, resultará más conveniente realizarlo después del periodo de vencimientos de impuestos, por lo cual hemos dispuesto de nuevas fechas a partir del sábado 27 de agosto y hasta el martes 04 de octubre (como se indica más adelante).

Esperamos poder contar con su participación.

 

Cordialmente,

 

Apolo Ingeniería S.A

Casa de Software

 
     
 
Seminario de Actualización Tributaria y Normas Internacionales de Información Contable y Financiera para Pymes (NIIC's Y NIIF's), basado en el material oficial del IASB
 
Sin lugar a dudas es un tema de mucha actualidad y gran necesidad por parte de los contadores públicos y revisores fiscales de la región, sobre todo en estos momentos en los cuales Colombia es considerada como un importante destino de inversión por parte de la comunidad internacional, y debido a la decisión por parte de las autoridades de converger hacia normas internacionales de contabilidad (NIIF y NIIF para PYMES).
 

Sesión teórica: sábado 27 de agosto de 8:00 a.m. - 12:00 p.m. y 2:00 - 6:00 p.m.
Conferencista:
Juan Fernando Mejía (Colombia)
Contador Público de la Universidad de Antioquia, Especialista en Gerencia y Administración Tributaria de la Universidad Externado de Colombia. Conversión COLGAAP a NIIF en Sodimac Home Center (2008), Ex consultor NIIF del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD (2003). Ha sido asesor NIIF para la firma de auditoria MGI Worlwide y para empresas del sector servicios públicos domiciliarios. Actualmente es docente de Diplomados NIIF en las Universidades Javeriana, Externado de Colombia y del Módulo NIIF de la Maestría en Contabilidad y Finanzas de la Universidad del Azuay (Ecuador) y es asesor de la Contaduría General de la Nación. Como conferencista y consultor privado, ha capacitado en las NIIF a importantes compañías como Ecopetrol, Davivienda, Mansarovar y Bancolombia. Es colaborador de actualicese.com en el tema NIIF y CEO de GlobalContable.com, la mayor comunidad NIIF en la Globalización Contable.

 

Sesión de actualización tributaria: jueves 01 de septiembre de 8:00 a.m -12:00 m. y 2:00- 6:00 p.m.
Conferencista: Gustavo Humberto Cote Peña (Colombia)

Taller práctico con desglose de la norma:
lunes y martes de 6:00 a 9:00 p.m., desde el 29 de agosto hasta el 04 de octubre (excepto los días 19 y 20 de septiembre).
Conferencista:
José Javier Jiménez Cano (España)

Perito Mercantil Universidad de Oviedo (España), título convalidado por el Ministerio de Educación de Colombia como Administrador de Empresas, formación profesional en Administración de Empresas Universidad Laboral de Toledo. Consultor empresarial de ME consultores Oviedo España, Gerente de PYMES en la provincia de Toledo desde 1993 a 2009,  miembro desde 1996 del Ilustre Colegio de Titulares Mercantiles de Madrid en procesos societarios, valoración de empresas, análisis económico financiero, peritaciones para concursos de acreedores. Posee gran experiencia en la implantación de Normas Internacionales de Contabilidad (NIC-NIIF) en España.


Total de sesiones: 12
Lugar: Centro Cultural y de Convenciones Teatro Los Fundadores - Sala Cumanday
Cupos disponibles: 200

 
     
 

Inversión:
Contadores, Revisores fiscales y/o empresas: $160.000 + IVA = $185.600

Este valor incluye  la inscripción, el material y el certificado de asistencia otorgado por Apolo Ingeniería S.A.
 
     
 

Beneficios

Adoptar modernas y efectivas estrategias financieras que propendan por el crecimiento empresarial con viabilidad financiera y  generación de valor para los socios.

 

Durante el seminario, lo llevaremos a comparar la elaboración actualmente de la contabilidad en Colombia basada en hechos pasados con un gran número de normas y reglas, con la implantación de contabilidad basada en la predicción de los flujos o rentas a obtener en el futuro por la empresa, con herramientas financieras de alta calidad, basada por lo tanto en principios contables, con la finalidad última de que los usuarios finales de la contabilidad estén en disposición de tomar mejores decisiones tanto internas como externas, el objetivo último de la contabilidad ha de ser siempre el usuario a quién va dirigida. 


Una adecuada y moderna gestión financiera, le permitirá alcanzar un bienestar financiero a su empresa y tranquilidad económica a los socios. Debemos ser muy proactivos, no podemos darnos el lujo de esperar hasta sentir las consecuencias negativas del entorno y de nuestra  falta de iniciativa.


A nadie se le escapa que la actual situación nos está empujando a un futuro incierto, en el cual, cualquier empresa estará moviéndose “a ciegas”. Para evitar esa “ceguera” o “falta de visión”, se hace imprescindible contar con ciertas herramientas de gestión estratégica que nos permitan tener una visión lo más certera posible del futuro, así como de unos estándares financieros homogéneos a nivel mundial, y así elaborar información financiera que pueda ser usada y analizada en cualquier lugar del planeta.

 

Objetivos generales del seminario

 

Convocar al mayor número posible de contadores públicos y revisores fiscales con la inquietud de tener conocimiento de los nuevos métodos de gestión enfocados al logro de mejorar los resultados operativos empresariales, llevándoles a través del planteamiento a la reflexión sobre los sistemas gerenciales implantados actualmente, y con la finalidad última de incrementar el valor económico de las empresas en la zona, usando para ello una contabilidad basada en criterios financieros facilitadores de la toma de decisiones, bien diferenciada de la normativa fiscal.

 

Contenido del taller práctico


1. Introducción y resumen de las NIIF para las pymes.
2. Secciones 1 PYMES y 2 conceptos y principios generales.
3. Secciones 3, 8, 10, 30, 32 y 33 presentación del Estado Financiero.
4. Sección 23 Ingresos.
5. Instrumentos Financieros Básicos.
6. Asuntos de Otros Instrumentos Financieros y Sección 22 Pasivos y patrimonio.
7. Sección 13 Inventarios, Sección 16 Propiedad de Inversión, Sección 17 Propiedad, Planta y Equipo, Sección 18 Activos Intangibles y Sección 27 Deterioro de Activos.
8. Sección 14 Inversiones en Asociadas, Sección 15 Inversiones en Empresas Conjuntas y Sección 16 Propiedad de Inversión.
9. Sección 21 Provisiones y Contingencias y Sección 28 Beneficios a Empleados.
10. Sección 20 Arrendamientos y Sección 29 Impuesto Sobre la Renta.
11. Sección 9 Estados Financieros Consolidados y Separados y Sección 19 Combinación de Negocios y Plusvalía.
12. Sección 35 Transición a la NIIF para las PYMES.


Metodología:
1. Exposición magistral a través de supuestos prácticos, y espacio para foro de preguntas.
2. Ejercicios prácticos por cada sección para un mayor entendimiento de los conceptos y métodos de valoración.

Duración: 48  horas